Por: Lcda. Katia Guadalupe Rodríguez Barajas (Abogada Inmobiliaria)
La Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), es una de las dependencias del Gobierno del Estado que han dado mucho de qué hablar desde el inicio del sexenio que está por fenecer, sobre todo por haber precedido al extinto IPAE, dependencia encargada actualmente de comercializar todos los terrenos de dominio privado y en propiedad del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
Al inicio del actual sexenio, la entrega recepción sacó a relucir diversas (supuestas) “irregularidades” en la enajenación de bienes inmuebles (predios), realizada por el gobierno de Roberto Borge Angulo, por lo que para poder solventarlas y llevar la atención jurídica entorno a dichos procesos administrativos, judiciales y/o jurisdiccionales respecto de la venta irregular de predios y, sobre todo, en contra de los ex funcionarios de la dependencia desaparecida (IPAE), motivo por el cual el gobierno contrató poco más de 2 despachos jurídicos, administrativos y contables externos para buscar la reversión de la propiedad y hacer “justicia” por las famosas ventas subvaluadas.
Después de 5 años de litigio, los procesos se han ido resolviendo, la recuperación no fue la proyectada, pero adicional a eso, la AGEPRO ha tenido que ir atendiendo lo que por ley deben solventar, la regularización administrativa de los predios que están dentro del dominio del estado es una premisa que tiene la dependencia, a pesar que en algunas partes del estado ha tenido la oposición de diversos sectores, como lo que sucedió en Bacalar, en donde el juicio agrario entre el ejido de bacalar y el gobierno del estado, sigue pendiente en el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 44 con sede en la ciudad de Chetumal.
LA REGULARIZACIÓN DE PREDIOS ANTE EL AGEPRO
Por otro lado, es importante hablar que la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), es la dependencia encargada de regularizar los predios en posesión de particulares, claro, siempre y cuando éstos, estén dentro de los polígonos propiedad del AGEPRO, sin duda existen diversos en Chetumal; Bacalar, Mahahual, Tulum, Playa del Carmen y Benito Juárez, la reserva territorial todavía es algo grande y día con día ingresan los procesos administrativos para la regularización de los mismos, claro, para poder solicitar la contratación por enajenación de bienes ante el AGEPRO se debe considerar que cuenten con los recursos económicos, tener la posesión y ser una persona honesta para vivir.
Lo anterior se precisa en “Los criterios para la disposición y administración de los bienes inmuebles de dominio privado del estado e integración de los expedientes administrativos”, mismo que fuera aprobado por el comité técnico asesor de la AGEPRO en el año 2018 y publicado en el periódico oficial en fecha 10 de julio del año 2018, Tomo II No. 93 extraordinario, de la novena época, registrado como artículo de segunda clase de la oficina local, edición del Gob. del Edo. Lo anterior nos precisan el procedimiento y los requisitos al solicitar la enajeción de un predio en manos de los poseedores.
Los trámites no son muy rápidos, incluso en muchas ocasiones las respuestas tardan un poco en ser otorgadas, pero es recomendable que para los que son poseedores o tienen un documento expedido por alguna autoridad en su momento, decidan acercarse al AGEPRO para poder regularizar su propiedad, no se vayan por rumores, incluso en la misma dependencia no conocen todas las áreas en las que se realizan los trámites, la recomendación es darle seguimiento o consultar con un experto en materia inmobiliaria.
BACALAR, ¿SE PUEDE REGULARIZAR UN INMUEBLE ANTE EL AGEPRO?
El Tribunal Unitario Agrario (TUA) del distrito 44, no ha resuelto la disputa que existe entre el ejido Bacalar y el Gobierno del Estado, al parecer, se continua en el desahogo probatorio y, por ende, no podemos llegar a la sentencia o resolutivo, al estar disputando la propiedad de las tierras, no se puede saber quién es el dueño pleno, es decir, si lo es el ejido de bacalar o el gobierno del estado, además en el año 2017, el TUA estableció una medida precautoria ordenando dejar las cosas en el estado en que se encuentran, traducido como ¡no se puede realizar trámite alguno que vaya entorno a acreditar la propiedad de alguien en estos predios!, tampoco el gobierno del estado podrá titular o enajenar algo en esa demarcación.
En la misma tesitura, es de señalarse que los poseedores de los predios de Bacalar pueden iniciar sus trámites de regularización ante el AGEPRO, no significa que vayan a titular ahora, pero si se podrá ir adelantando la integración de los expedientes, las áreas técnicas y de supervisiones físicas continúan, esperando poder establecer lo que su normatividad indica.
Hay que decir que salvo no existan documentos base o que permitan acreditar el inicio de la posesión por una autoridad, el AGEPRO no podrá demandar la reivindicación del predio porque estaría siendo contradictorio a su normatividad o en su caso, denunciar el delito de despojo ante la Fiscalía General del Estado (FGE), es decir, que se entre a los predios en un tiempo no mayor a un año, por lo que los trámites son seguros y darán mayor certeza a las posesiones, recordemos que bacalar tiene un 80% de inmuebles no titulados, hay que fomentar el poder ceder o heredar certeza a nuestras familias.