Por: Lcda. Stephanie Beatriz Rivero Castillo
Solo existen dos registros públicos constitutivos en todo México, el de baja california sur y Quintana Roo, eso quiere decir en palabras sencillas, para los doctos en materia registral, que lo que no se logra inscribir en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio no tiene una validez completa, si su notario no inscribe la escritura pública en el registro, entonces los alcances jurídicos no son plenos, por lo que no se puede considerar que el acto jurídico junto al instrumento notarial tengan la legalidad completa, de esta manera, todas las actuaciones notariales, así como los procedimientos que requieran inscribirse, deben ser realizados ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Todas los bienes inmuebles deben estar inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC), para ello, a lo largo de varios años, la secretaria de gobierno del estado de Quintana Roo ha contratado los servicios de digitalización de las escrituras y de los actos que se realizan en cada bien, lo que en la calle se llama tracto sucesivo, por ello, al llegar al RPPyC, existen unas computadoras donde se puede consultar estos listados o base de datos para checar que es lo que tiene cada persona en su haber y que bienes inmuebles les pertenece.
DE LOS TIEMPOS LENTOS DEL RPPyC
Las copias certificadas, las libertades de gravamen, los historiales y finalmente las inscripciones de operaciones notariales, se tienen que inscribir, previo pago de los derechos claro está, para poner un ejemplo una anotación en el registro público, tiene un valor aproximado de 7,800 pesos, si eson es lo que vale sola una inscripción, imagínese cuando cobra un notario por una operación sencilla que tenga que ver hacerla ante el RPPyC.
Ahora bien, los trámites de inscripciones en el RPPyC están tardando aproximadamente de 4 a 9 meses por trámite, lo que quiere decir, que el ciudadano que firma una compraventa o una modificación a sus bienes, no puede estar seguro que se realice la operación hasta que el RPPyC le conteste a su notario que la inscripción está lista, la pregunta sería por que sucede esto, la respuesta es tambien sencilla, NO HAY PERSONAL, SUS PROGRAMAS DIGITALES SON DE LO MÁS TERRIBLES Y NO EXISTE UNA MEJORA REGULATORIA EN ESTA ÁREA DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, POR EL CONTRARIO, LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO ATRAVES DEL SUBSECRETARIO, NO LES IMPORTA TRABAJAR EN ESTA ÁREA, A PESAR DE QUE ES EL ÁREA QUE MÁS RECURSOS INGRESA AL GOBIERNO DEL ESTADO en estos conceptos.
Hablando de de la oficina del RPPyC en la oficina de Chetumal, esta cuenta con computadoras que desactualizadas, solo son 4, no se tienen las instalaciones en óptimas condiciones y el trato del personal, digamos no es el más atento y diligente , por lo que la crítica viene desde hace varios años, con partidos políticos diferentes, es decir, a ningún funcionario de esta área le ha importado y si lo hace, no tiene eco con sus superiores, el sistema es lo peor que puede haber, a cada rato se les cae (el sistema), no te dan copias a tiempo aunque pagues urgentes y bueno, algunas mañanas de fondo que mejor mencionamos en otro momento.
La crítica va de la mano para eficientar el servicio y la atención al público, el costo de las copias no es barato y la urgencia se cobra en adición, pero por que tarda tanto sus operaciones registrales, a caso ¿no pueden contratar un programa adecuado y reducir los tiempos de registro?, volvemos a la crítica social, tenemos el gobierno que merecemos aunque no querramos arrastrar con estos problemas en las áreas jurídicas, ojalá la Lcda. Cristina Torres que muy bien se sabe el tema notarial, pueda tomar cartas en este asunto, contratar personal y eficientar los programas así como la infraestructura al servicio de la sociedad.