Estudiante Derecho

UN CONSEJO AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

  • Una perspectiva del ahora.

Por: M. en D. Oscar Xool Morales

El bagaje educativo y formativo que debe tener cualquier estudiante universitario, era y debería ser, contar con los elementos esenciales de saber leer (fluido), investigar, escribir, analizar, conceptualizar y establecer una coordinación con sus compañeros para la consecución de resultados a los problemas y trabajos en el aula, mismos que repercutirán en sus labores y vida diaria.

Llegar a la carrera universitaria radica en haber cursado el jardín de niños, la primaria, la secundaria y el bachillerato (medio superior), dotándolos de las herramientas necesarias (eso creemos), para poder sumar, restar, leer, investigar y bueno, todo lo que nos indican los profesores para aprobar las materias, dando paso finalmente a la famosa carrera universitaria, es importante decirles que elegir la profesión es lo más relevante para una persona, no debe ser lo que los demás quieran, si no lo que las habilidades, formación y sobre todo, vocación nos permitan, sin embargo, creo este análisis no se realiza teniendo algunas vicisitudes en el estudio profesional .

Cuando estamos en el aula, una de las primera preguntas que les hago a mis alumnos, es el saber el concepto de la carrera que estudian, si entienden los alcances de la profesión que han elegido y que expliquen cómo se ven al término de la carrera, aunado a esto, empezamos el repaso obligatorio de saber cómo es su elocuencia, su análisis, su investigación y por su puesto su lectura, la formación profesional debe ser una herramienta para ratificar o confirmar sus destrezas formativas educacionales.

El hecho de culminar una carrera y ser “Licenciado” debería ser el parte aguas de ser diferente, la preparación, la educación y el nivel se portan en cada momento y esto es lo que debemos inculcar en nuestros estudiantes, la puntualidad, la responsabilidad y, sobre todo, el respeto desde cualquier sentido.

Entiendo que nos encontramos en un momento social en donde las nuevas generaciones se han vuelto algo sensibles, muy frágiles, que no entienden que la obligación y el resultado son dos conceptos que deben continuar trabajándose porque en el mundo laboral, no entiende de estereotipos o de sentimientos como tales, entiende de resultados, de cumplimientos de objetivos y de un buen desempeño, entendemos que también se van acomodando las consideraciones, pero el aula debe continuar dándoles las herramientas para hacer frente a la vida laboral, más que personal.

La sincronía entre lo que es bueno y lo que debe ser adecuado va jugando un papel en los maestros y profesores que buscamos mejorar al alumno, darle la capacitación para el futuro, siendo las primeras guías que les haga llegar a entender que la vida laboral y profesional sigue siendo la misma, un mundo de competencias y de habilidades para los mejores, no basta ser licenciado, maestro o doctor, tenemos que ser diferentes y despertar ese ímpetu que nos haga resaltar a la persona y llegar tan alto como se lo proponga, un gran reto para todos.

Finalmente, el alumno debe llegar a los límites de la información, exigir una educación adecuada y sobre todo, la corresponsabilidad del profesor-alumno, exigir que los conocimientos sean los necesarios, adecuados y explotar lo más que pueda de su catedrático, teniendo que cumplir con lo que le compete para tener lo que la calificación en todo momento debe ser, el resultado del esfuerzo y del conocimiento obtenido por el alumno y claro, del profesor.

Este cuatrimestre que culminó, me tocaron alumnos del Instituto de Estudios Superiores Viktor Frankl (LAMAT), estoy orgulloso de los resultados en ellos, en las 3 materias de derecho impartidas, al final el poder entender el código civil, el código penal, el código nacional e interpretar, saber donde pueden y deben rendir sus peritajes y, sobre todo, el procedimiento comentado por ellos mismos, fue el mejor regalo de diciembre.

No me pregunten los métodos, la forma de incentivar o cómo llegamos a ese punto, tal vez luego digan que uno no es tan ortodoxo, pero si tuvimos el resultado de entender y comprender y sobre todo, de decirme porque me tomaba todo el tiempo y nunca faltar a la clase, entonces, creo cumplimos el objetivo, sembrar la semilla de la diferencia. Muy bien hecho muchachos. Les agradezco.

MÁS ARTÍCULOS

NUESTRA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD MODELO

adminAbQRoo

LA PUNTA DEL ICEBERG, ¿QUÉ ES EL DERECHO?

adminAbQRoo

MI PRIMER SEMESTRE DE DERECHO EN LA UQROO

adminAbQRoo

CUANDO UNA MADRE DE FAMILIA TERMINA SU CARRERA

adminAbQRoo

Deja un Comentario