- ¿QUE PODRÁN HACER LOS CANDIDATOS A JUZGADORES?
COLUMNA; LA PLUMA DEL LITIGANTE
Por: M. en D. Oscar Xool Morales
La elección que tiene por objetivo renovar la plantilla de jueces y magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia y/o Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, será definitivamente, una elección de estado más que una verdadera elección pública donde el elector pueda tener la oportunidad de conocer el juez que se desempeñará en su partido judicial (jurisdicción), sobre todo, porque la mayoría de los candidatos a jueces y magistrados, tienen una imagen solo en el círculo que se mueven, algunos, allegados al poder ejecutivo, otros, a los grupos políticos actuales, pero realmente, al estar dentro del ámbito jurídico, poco han hecho para ser conocidos por la sociedad, por el contrario, la mayoría de los nombres no alcanzan ni el 1% de preferencias electorales, es más, ni en su propia ciudad son conocidos, lo que en materia de imagen y propaganda, se llamaría el “tarjet” o sector al que se quiere impactar en la campaña.
Hay que reconocer que algunas abogadas que integran los colectivos sociales, el de feministas claro, puede que tengan algunos pasos caminados en la campaña, aunque, los objetivos de los colectivos son; la ayuda social, el seguimiento jurídico de los derechos de las víctimas para una justicia restaurativa, es más una traje a la medida para poder ser candidatas para algún puesto de elección popular, como el que varias candidatas del movimiento naranja y otros partidos consiguieron en la capital del estado, la realidad supera la ficción, pero no siempre se tienen buenas voluntades, el poder es atractivo y ese, si que parece el artículo cuarto de la constitución, igualdad para hombres y mujeres.
DE LA CAMPAÑA Y MEDIDAS QUE DEBERÁN REALIZAR LOS CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRADOS: *NO SE PUEDE CONTRATAR MEDIOS NI PROPAGANDA EN FORMA.
Las campañas PARA EL PODER JUDICIAL, serán de tipo tierra o estructural, estas son las que se realizan de manera directa con el electorado, es decir, no se pueden comprar espectaculares, espacios en medios de comunicación como periódicos, radio o televisión, por el contrario, es la campaña cercana a la gente, entregando trípticos, volantes y haciendo mítines de cualquier tipo, el gasto “supuestamente”, no deberá ser directo y este, deberá ser muy estratégico, lo que hace aún más complicada la elección si consideramos que de por si los abogados no son conocidos, realizar una campaña de ese tipo tendría que ser a través de una estructura electoral o voto duro de algún partido político u organización ya definida que pueda dotar de ese apoyo directo a los candidatos.
DE LA ELECCIÓN DE ESTADO DEL PODER JUDICIAL
Una de las estructuras políticas que cuenta con un fuerte electorado, sin duda, es la del partido MORENA y he de decirles que actualmente, ya se encuentran movilizándose para poder cerrar filas a favor de los candidatos que se inscribieron a la elección judicial, sin duda, unos días antes del día “D” de la elección judicial, usted, podrá ver cómo es que los coordinadores distritales, los jefes de sector, colonia y manzana, así como los que mueven a los electores naturales en una contienda electoral , estarán llamando al voto por uno u otro candidato a juzgador, sin duda, los preparativos ya se están dando, las reuniones entre el que dirige el poder judicial y el poder ejecutivo, están de la mano, seríamos tontos si no entendemos que esto tiene alianza, control y nombre, el poder no se comparte amable lector, para ello, el control de los poderes es necesario, al menos en este momento que se vive en México.
¿USTED NO PODRÁ VOTAR POR EL JUEZ O MAGISTRADO QUE IMPARTE JUSTICIA EN SU CIUDAD?
Por la forma de las elecciones, la votación será ESTATAL, es decir, está algo fuera del tema de jurisdicciones, los juzgadores que salgan con la mayor votación, no podrán elegir sus jurisdicciones, tampoco los que tengan menos votación, es decir, los de Chetumal no podrán votar por los juzgadores y magistrados de Chetumal, “supuestamente”, es decir, primero se define quienes son los elegidos al cargo pero estos no exactamente son del distrito por el que fueron elegidos, si no que usted estaría votando por un juez de otro municipio pero que trabajará en Chetumal y viceversa, un gran error electoral, pues uno quiere elegir al juez o magistrado que imparta justicia en su jurisdicción o partido judicial verdad, pues bueno, a la fecha, todo sigue revuelto, justamente, dando la oportunidad a una verdadera elección de estado. Al menos que en los proximos días se sienten las bases para darle un sentido lógico y electoral a estas elecciones, aunque, para los jueces y magistrados, no importa donde los pongan, lo relevante será estar y cobrar.
DE LAS ESTRATEGIAS DE CAMPAÑAS VÁLIDAS
Si bien es cierto no se permite comprar o adquirir espacios publicitarios en forma, se puede hacer el “publireportaje” o la adquisición de publicidad vestida de periodismo como el que hace DIEGO CASTAÑON Y GINO SEGURA, es decir, hacer que los medios de comunicación, revistas y páginas digitales, difundan su imagen, voz y notas, haciendo parecer que le dan cobertura a sus actividades políticas, como si fuera periodismo real, lo que protege de manera directa la responsabilidad de su imagen, aunque, por otro lado, patrocinadores o los que pagan los contratos, sean terceros, de esa manera, la responsabilidad es del medio de comunicación y nunca del político.
GINO SEGURA Y DIEGO CASTAÑON, llevan meses con la adquisición de espacios publicitarios, si bien es cierto existe una normativa en cuestión de imagen institucional que no se lleva como debe de ser que dice que solo se podrá difundir con recursos públicos la imagen por 15 días al año, es decir, 8 días antes y 7 días después, de lo contrario, la imagen o propaganda deberá ser institucional sin contener voz, video o imagen del funcionario público, esta, como usted puede ver en los medios, se la pasan por el arco del triunfo los funcionarios y bueno, no existe iniciativa alguna para poder decirles que calmados, uno por ser el delfin del poder ejecutivo y el otro, bueno, el otro por que también se dice consentido, ya veremos la maniobra de la presidenta de cancun, pero en política si algo queda muy claro es que el primero que hace campaña, nunca llega al final.
Regresando al punto de jueces y magistrados, pues quienes tengan “cobertura” periodística y difusión por que los medios así lo consideren, podrán llegar a más electores, de lo contrario, tendrán que ver quien les presta una buena estructura política, MORENA es la que tiene una buena, el partido verde y los demás partidos son circunstanciales, pero claro, podrá establecer una buena estrategia dependiendo de quién les lleve la campaña, el cuarto de guerra y el manejo del cuarto de crisis, LO ÚNICO QUE PODEMOS ADELANTAR ES QUE EL PATROCINADOR, SIEMPRE QUERRA QUE LE REGRESEN LA INVERSIÓN, así que habrá que analizar quien patrocinará este nuevo poder judicial en funciones.
LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS
Por el momento, muchos jueces y magistrados hacen de las suyas, unos haciendo lo mínimo y otros, pensando en el retiro, la única puerta adecuada para poder retirarse a tiempo, como les dije, ¿usted conoce a sus jueces y magistrados? ¿Qué piensa de la justicia?, pues uno como litigante ve de todo, también he de reconocer que el humor o estado de ánimo influye bastante en los juzgadores, son humanos, aunque a veces las amistades o llamaditas de igual manera trascienden, sabe a lo que me refiero, por ello, tal vez sea necesario encontrar un punto importante en esta elección, sacudir un poder donde los ojos de la sociedad pueden exigir justicia y que dentro del poder judicial hayan órganos que en verdad revisen el desempeño de los juzgadores y magistrados.
DEL ORGANO REVISOR DE LOS CANDIDATOS
De todos los candidatos, mencionan que la lista se redujo por parte del órgano encargado (los cuatro fantásticos), de checar la trayectoria, los documentos y el perfil de los candidatos o aspirantes a estos puestos, el presidente del tribunal, Hayden Cebada, dijo que estos fueron elegidos o propuestos por sectores como barra de abogados, sector académico y bueno, la pregunta es si estas personas que revisan a los aspirantes a candidatos, también fueron revisados y si cubren el perfil adecuado, la otra interrogante es por que no fueron electos en alguna votación para formar parte el órgano revisor, bueno, usted no piense que existe mano negra, usted no piense que dentro del voto popular existen elementos propuestos por sectores “amigos”, lo importante sin duda era bajar la cantidad de aspirantes y que lleguen los palomeados, digo, los que cubran el perfil.
Sigamos atentos amable lector, que la elección se pondrá interesante.
Sugerencias, comentarios y aportaciones al correo electrónico: oxoolm@hotmail.com
*Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente columna, siempre y cuando se cite al autor y a la página electrónica www.abogadosqroo.com