Información al Momento La Columna

ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS EN QUINTANA ROO ¿EL NUEVO PODER JUDICIAL ELEGIDO POR EL PUEBLO?

  • VIRTUALES GANADORES LISTOS PARA ASUMIR SU ENCOMIENDA
  • LA VOTACIÓN DARÁ LEGITIMACIÓN AL PROCESO

Por: M. en D. Oscar Xool Morales, Lcda. Stephanie Rivero castillo y, M. en D. Katia Guadalupe Rodríguez Barajas

La elección que se realizará este primero de junio donde se renueva la estructura del poder judicial del estado de Quintana Roo, que consiste en jueces y magistrados, está resuelta en un gran porcentaje, es decir, con las propuestas de los tres poderes, quienes eran los únicos legitimados para hacer su lista de candidatos, lo único que le hace falta es que se lleve a cabo la jornada electoral y que la sociedad quintanarroense salga a votar por cada planilla (si podemos llamarlo de esa manera), analizando porcentualmente si la sociedad se abstiene o participa activamente en una área que no es tan sencilla de entender, pero que afecta en todo sentido al gobernado.

La estructura operativa y/o jurisdiccional del poder judicial del estado está compuesta por magistrados y jueces, los primeros son los que trabajan las apelaciones y buscan confirmar o revocar el trabajo que realizan los juzgadores de primera instancia, poniendo un ejemplo, en Chetumal, si un gobernado demanda un contrato, acude al juzgado civil (puede ser oral o civil tradicional), lleva un juicio, el juzgador resuelve la procedencia y sentencia, si el sentenciado no está conforme con la sentencia, puede apelar la decisión del juicio y es ahí donde el magistrado encargado del área que le corresponde a la sala civil, en este caso, es que resolverá si fue correcta o incorrecta la sentencia, por ello, es que se considera a los jueces como de primera instancia y a los magistrados los de segunda instancia.

Un ejemplo más lo podemos citar por el hecho de que la Fiscalía General del Estado apertura una carpeta de investigación en contra de un ciudadano por algún delito, digamos el delito de abuso de confianza, por lo cual, con los actos de investigación integra la carpeta, solicita la judicialización de la misma y llega ante el juez de control oral en materia penal y se lleva la audiencia inicial, ahí el juez puede resolver vincular a proceso o no, lo cual es el inicio del procedimiento penal, esta audiencia puede ser apelable (varias audiencias igual), con ello, podemos decir que los jueces son los que en primera línea resuelven los casos y los magistrados las apelaciones respectivas, es decir, los encargados de analizar los resolutivos de la primera instancia. Pasa igual con la sentencia, el juez de juicio resuelve, pero el magistrado a través del recurso de apelación puede analizar que el resolutivo haya sido dictado correctamente.

Con lo anterior, querido ciudadano, es importante que usted sepa que, si bien la elección judicial está hecha por 3 boletas, es decir, en esta ocasión por un modelo de listado propuesto por el poder judicial (los que venían impartiendo justicia), por el poder ejecutivo (gobernadora) y el poder legislativo (diputados) de los cuales, usted solo puede elegir un listado, no a las personas, es decir, como que cada poder sea un partido político y su voto vale por bloque propuesto por cada partido.

A pesar de todo esto, la elección requiere una legitimación social, es decir, para salir a decir que la elección de los candidatos al poder judicial fue por decisión del pueblo, los votos deben estar por encima de un abstencionismo, cuestión que no se vislumbra muy prometedor, pero esperemos que el gobernado salga a refrendar la propuesta hecha por sus gobernantes en sus tres formas llamadas poderes del estado.

EL CIUDADANO (GOBERNADO) DEBE PARTICIPAR Y SALIR A VOTAR EN ESTA ELECCIÓN JUDICIAL

Como deber cívico, los ciudadanos deben salir a votar por algún listado; por el poder ejecutivo, legislativo y judicial, al menos deben conocer las propuestas que prevalecen en cada uno, si bien existe una similitud por encima del 70% de las personas propuestas, esto no quiere decir que el gobernado no conozca a cada participante, todo el mes de mayo, los candidatos, por deber, estarán publicitándose de alguna manera (redes sociales), dando a conocer su trayectoria, curriculum y bueno uno que otro estará participando en algún evento. Cada uno va por una materia distinta, lo hay en adolescentes, laborales, mercantiles, civiles, penales y otros.

EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL

En esta elección, digamos que existen tres planillas o tres partidos, el Poder Ejecutivo representa un 33%, el poder Legislativo un 33% y el poder judicial un 33%, esto quiere decir que si el candidato fue propuesto por los tres poderes, el margen de perder es (cero), si fue propuesto por dos poderes, 66.66% y si fuera solo por uno el 33% de posibilidad, si a eso le sumamos que el partido que tiene el poder de las estructuras de campaña lo es el poder ejecutivo (gobierno del estado), entonces tenemos que existe una gran posibilidad de triunfo para los expertos en movilización y estructura territorial electoral, lo cual, puedo definir al poder ejecutivo como el que sería el que obtenga mayores votos, salvo que el poder legislativo invierta en la operación del día de la elección.

Los que deben considerar esta situación también, son los trabajadores del poder judicial, es decir, desde antes de la campaña, deben saber quiénes son los que ya ganaron por el simple hecho de estar propuestos por los tres poderes, son matemáticas sencillas, es decir, si compramos los 3 boletos de la rifa, claro que la probabilidad de ganar es total. Salvo que surgiera un caso fortuito o descubran temas algo muy delicado que los bajaran en automático, mientras tanto, hemos de felicitar a los ganadores.

Las áreas de los que ya fueron propuestos por los tres poderes son los que deben apoyar e impulsar estas candidaturas, sin duda, son los nuevos jefes del poder judicial y creanme a su llegada o confirmación en los puestos obtenidos, esos rumores, enojos o malos deseos siempre son ajustados.

DEL COMENTARIO DE LOS CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL

El proceso de selección de candidaturas se logra ver como UN GRAN ACUERDO ENTRE LOS TRES PODERES, lema de inicio de este gobierno ejecutivo y legislativo (moreno-verde), pero eso no significa que cada candidato dentro de su listado no tenga méritos, no sea abogado y tenga algún posgrado con especialización, es decir, no significa que no exista experiencia (por cierto, mucha de ella no se requiere, existe una estructura judicial que apoya y auxilia en la elaboración del trabajo) de cada juez o cada magistrado, sobre todo el de estos últimos, recordemos que la elección de los magistrados siempre era a propuesta de una terna de la gobernadora al congreso y de ahí salía el ungido, por lo que no sería tan diferente este nuevo estilo, salvo que ahora es casi toda la plantilla laboral  del poder judicial del estado. *La mayoría de los candidatos cubre el perfil, conoce su área y sin duda, se ha desempeñado en cada espacio que hoy le permite competir, si bien no justamente, al menos en el listado de un poder y eso habla de contar con lo mínimo para poder asumir la encomienda.

Con todo lo anterior amable lector, he de presentarles el concentrado de candidatos propuestos por cada poder, con el porcentaje de posibilidad de triunfo en las próximas elecciones, ahora solo falta que usted, refrende el compromiso de saber por quien vota y lo haga con su selección de preferencia:

Los virtuales ganadores no necesitan hacer campaña, el poder ejecutivo es el poder con más estructura y se perfila como el ganador de la contienda, aunque todavía hace falta llegar al día de la elección, pero la diferencia la marcará el gobernado.

MAGISTRADA O MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

Este listado realmente es el más estratégico, serán los que tengan la obligación de analizar el desempeño de los jueces y magistrados, esta área es la que deberá dar cuentas del trabajo real de los nuevos funcionarios.

Si bien es cierto las posibilidades de ser propuesto por dos poderes aumenta la posibilidad porcentual, el hecho de no ser propuesto por el poder ejecutivo disminuye gradualmente la posibilidad, he de aclarar que el poder que tiene menos posibilidades de competencia electoral lo es el poder judicial, derivado de su origen no electoral y es la primera vez que compite por un espacio que se elige bajo el sufragio efectivo.

Sugerencias: Cada candidato tiene trayectoria, la suma de esfuerzos y apoyos, le darán el triunfo a cada uno, es importante que, como ciudadanos, revisemos los perfiles y podamos familiarizarnos con cada figura política, si bien el poder judicial era independiente, salir a solicitar el voto, clama un ejercicio innovador, es decir, al menos saber que el juez que imparta justicia en el estado, estará sujeto al escrutinio social, que cada hombre y mujer que hoy pide tu voto, se debe a una elección y tendrá que ver su labor de cara al gobernado un poco más apegada a derecho, ya lo decía Benito Juárez, la ley deberá ser nuestra espada y escudo, de lo contrario, la sociedad podrá demandar de forma inmediata su desempeño.

A usted amable candidato y próximo juzgador o magistrado:

La sociedad tiene una percepción de inseguridad, la cual va de la mano con el de injusticia, la lentitud y falta de determinación de los procesos y audiencias son el primer daño causado al gobernado, sea la diferencia, piense antes de escuchar la sugerencia o la solicitud de apoyo que rompa el equilibrio de la balanza, tarde o temprano, la justicia de alguna manera le llega a todos, ahora más que nunca, a los juzgadores.

Éxito a todos los candidatos.

MÁS ARTÍCULOS

LOS RETOS DEL PRESUPUESTO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

adminAbQRoo

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO DE RÉPLICA

adminAbQRoo

EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE QUINTANA ROO ¿SANCIONA EL MAL DESEMPEÑO DE LOS JUECES Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL?

adminAbQRoo

PRESENTA CARLOS JOAQUÍN SUS CANDIDATOS A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE QUINTANA ROO

adminAbQRoo

LA CAPITAL DEL ESTADO SE QUEDA SIN SERVICIO DE RECOJA DE BASURA. 

adminAbQRoo

EL FISCAL DE QUINTANA ROO Y EL PODER JUDICIAL DEBEN ESTAR OBLIGADOS AL VOTO POPULAR

adminAbQRoo

Deja un Comentario