La Columna

EL 2025; CORRUPCIÓN, RESONSABILIDAD Y LOS RETOS DEL PODER JUDICIAL SOMETIDO AL PODER EJECUTIVO DE QUINTANA ROO

COLUMNA; LA PLUMA DEL LITIGANTE

Por: M. en D. Oscar Xool Morales

  • Los jueces, el reto de la humildad laboral y el servicio a Quintana Roo.

El 2024 da paso a un nuevo año, el compromiso de trabajar por Quintana Roo es una falacia jurídica, una palabra más dentro de un discurso inmerso en el perfecto “speach” producido por la titular del ejecutivo del estado, sin embargo, la realidad continúa siendo una gran diferencia entre lo dicho y lo hecho,  tenemos gobernados suplicando por derechos fundamentales como el acceso y la impartición de justicia, cientos de ciudadanos que esperan que el poder judicial se digne a otorgar audiencias prontas con resolutivos justos, sin tendencias ordenadas al amparo del poder, pero todo se vuelve utópico a pesar que el 2024 culmina con la centralización de los poderes, el mando directo desde el ejecutivo y la suya que la sumisión del poder judicial y del poder legislativo al gobierno del estado de Quintana Roo es lo que acontece.

A pesar de la reforma judicial impulsada por el ejecutivo federal que va haciendo eco en los tres niveles de gobierno que son los que tienen que autorizar y ya autorizaron las reformas constitucionales, las deficiencias en el poder judicial y en las áreas jurídicas de Quintana Roo continúan siendo las mismas, tal vez, hacen ajustes, tal vez van dando pinceladas de vanguardia, van dando acceso a los movimientos y a las oportunidades para los que integran la plantilla laboral, para evitar la inconformidad de la estructura, ahora, el poder judicial está vulnerable, a la vista de todos, al escrutinio público a pesar de la protección dada por Morena a los tres poderes fácticos mientras continúen accionando en su misma dirección.

La sociedad tiene en sus manos la libertad de poder decidir, esto deberá ser partir de la imagen y popularidad de los candidatos que se inscriban a los puestos, ahí, la naturaleza social cambia, habrá que trabajar con los “media training” con las estrategas de imagen para poder conducir lo que se quiere, pues finalmente, abogados, salen cada cuatrimestre de las universidades, el acceso profesional cada día se ha vuelto más laxo, por lo que las primeras  candidaturas son de quienes tienen nexos con el poder, con campañas y con buscar un espacio por encima de tener la preparación adecuada o la experiencia.

EL PODER JUDICIAL Y EL RETO DE LOS JUECES

El poder judicial de Quintana Roo, debe trabajar en la mejora regulatoria, en procedimientos rápidos que otorguen justicia al gobernado, audiencias que no sean diferidas, que no tarden poco más de 3 o 4 meses para ser definidas o que al menos no se difieran por “errores” de la administración de los juzgados como esta pasando en casi todo, la saturación laboral no es culpa del gobernado, es de la política social que va desencadenando los conflictos interpersonales que requieren ser dirimidos por un juzgador, mas ahora que el sistema oral requiere a los juzgadores más atentos a sus labores, mayor coordinación y compromiso con la sociedad, con su trabajo, cuestión que se ha vuelto la queja constante de una sociedad que no entiende que el presupuesto del poder judicial no sea orientado a las áreas de atención a la sociedad, eso no ha sido atendido, ni antes ni ahora.

El poder judicial debe contar con más jueces, no los designados como amigos que casi no trabajan, pues hay unos que casi no saben y por el contrario, se vuelven un problema para la jurisdicción donde se han colocado como lo es el juez de lo civil de primera instancia en Chetumal, no menos cierto la juez de lo familiar tradicional en Chetumal, pues muchas y muchos tenían más puntos a su favor para acceder, es más, sus nombramientos son de jueces orales, pero la amistad, los compadrazgos o las relaciones, se imponen en la realidad, en esta “Cuarta Tranformación”, antes también, pero el presente ve al futuro y no al pasado.

Retornando al tema de los jueces, estos deben trabajar en la responsabilidad del encargo, necesitamos un concejo de la judicatura más fuerte, revisor, que trabaje, que analice la forma de atender no solo las labores, si no la atención al público y la coherencia de las labores, por ejemplo, la juez de instrucción del juzgado oral familiar, Darani Magaña Lima, tiene varias observaciones por su conducta encontra de algunos litigantes y gobernados, habrá que analizar si su labor es adecuada, pues no se trata de plazas, se traba de desempeños, eso es lo que se debe cambiar con la voz unánime de los ciudadanos sobre quienes no propician un servicio a la nación, al menos, ese principio operativo era bueno, estará en nosotros pedir su cumplimiento.

EL MIEDO DE LOS JUECES Y DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

Uno de los mayores miedos de los juzgadores y de la misma FGE, es el ataque mediático, es el señalamiento de actuaciones equivocadas o erróneas, ser exhibidos en redes sociales o medios de comunicación alternativos, los más comunes son los colectivos de mujeres o de agrupaciones sociales que pretenden luchar, en ocasiones “en apariencia” por causas justas y brindar un servicio que la misma ley obliga a las instituciones, pero que alguien más, como estas instituciones, tiene que abanderar por la deficiencia de nuestras dependencias, buscando claro un beneficio personal, político y en ocasiones económico que no se ve a primera vista, pero bueo, algunas dicen que de algo tiene que vivir la agrupación.

Una de las organizaciones que traen asoleados a los jueces y a la misma FGE, en la mator parte en el norte del estado, es la de “somos tus ojos”, en algunos momentos con verdadera razón y en otros, solo por continuar denostando la impartición de justicia o procuración, no puedo meter las manos al fuego por ninguna de las partes, los temas e litigan en los juzgados y bueno los señalamientos en los medios, es lo que lacera, pero la pregunta importante sería, por que no pedir derecho de replica a las organizaciones o personas que se sienten agraviadas por las funciones jurisdicionales de los medios criticos, tal vez, el análisis seria si todo lo realizado esta conforme a derecho y a partir de ahí, la postura que se debe fijar ante los embates continios, sin embago, faltará un buen asesor de imagen, manejo de crisis y de política informativa para equilibrar esto en ambos sentidos, mientras, todo continua con mayores temores de los políticos, la cola es algo larga, claro, pero entramos en este umbral del “tarjet” para cada espacio judicial y las cosas han cambiado. ¿No lo cree así amable lector?

Sugerencias, comentarios y aportaciones al correo electrónico: oxoolm@hotmail.com

*Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente columna, siempre y cuando se cite al autor y a la página electrónica www.abogadosqroo.com

MÁS ARTÍCULOS

ESTELA LABASTIDA, UNA VICEFISCAL CON RESPALDO CHETUMALEÑO

adminAbQRoo

ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS EN QUINTANA ROO ¿UNA ELECCIÓN DE ESTADO?

adminAbQRoo

2024 Y LOS RETOS JURÍDICOS

adminAbQRoo

EL PODER JUDICIAL FEDERAL EN PARO, ¿QUIÉN MANTENDRÁ EL CONTROL DE LOS DERECHOS HUMANOS O CONSTITUCIONALES FRENTE A LOS ACTOS DE AUTORIDAD?

adminAbQRoo

LOS RETOS JURÍDICOS 2023 EN LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE QUINTANA ROO

adminAbQRoo

EL FISCAL DE QUINTANA ROO Y EL PODER JUDICIAL DEBEN ESTAR OBLIGADOS AL VOTO POPULAR

adminAbQRoo

Deja un Comentario