Por: Abraham Cohuó | Estudiante de Derecho- Periodista
Chetumal. – El 22 de octubre se celebró el Día del Ministerio Público para reconocer la labor del representante social encargado de la procuración de la justicia en México, un festejo que, si bien es relativamente reciente, puesto que fue instaurado de manera oficial en el año 2018, esta labor se desarrolla en México desde hace más de cinco siglos.
Para no aburrirlos con una clase de historia, puedo comentarles que básicamente el surgimiento de la figura del Ministerio Público en México tiene sus orígenes en la Real Audiencia y Cancillería de México, la cual se erigió el 29 de noviembre de 1527.
Más recientemente hasta antes del 2016, la Figura del Ministerio Público tenía el “monopolio” de la investigación, con la reforma penal que comenzó a aplicarse en ese mismo año, pero que fue aprobada desde el 2008, su labor dio un giro importante, pero sigue conservando las facultades de ser el encargado de la persecución de los responsables de la comisión de algún hecho delictivo.
En el ámbito local, existen personas ampliamente preparadas en esta labor, son prácticamente instituciones dentro de la Fiscalía General del Estado y, para no omitir mencionar alguno, porque me falle la memoria, prefiero enviarles una felicitación a todos.
Esta labor, la del Fiscal del Ministerio Público, es sumamente complicada y créanme cuando les digo, porque en algún momento de mi vida, fui auxiliar y entendí las dificultades que enfrentan todos los días los abogados, jornadas desgastantes, algunas de ellas de 24 horas y más, trabas burocráticas, falta de personal e incluso, sueldos bajos, son algunas de las dificultades que deben enfrentar los también llamados representantes sociales.
Sin embargo, también es un trabajo de muchas satisfacciones, sobre todo cuando al concluir con un juicio, obtienen una sentencia condenatoria y la victima ha recibido justicia. Mi reconocimiento para todos los Fiscales del Ministerio Público, que, sin ellos, no existiría la Procuración de Justicia en México.